Etnia berta , la enciclopedia libre
Bertha, Berta | ||
---|---|---|
Descendencia | 559 mil | |
Idioma | idioma berta | |
Asentamientos importantes | ||
Benishangul-Gumaz, Etiopía | ||
Sudán | ||
Los bertha o bertas también son conocidos como shangala, banu o shangul.[1] Sus principales comunidades se encuentran en la frontera occidental de Etiopía (Benishangul) y en el este de Sudán, al sur del Nilo Azul. Su idioma también se llama berta. Es una lengua nilo-sahariana que no presenta concomitancias aparentes con otras lenguas de la misma zona (las denominadas lenguas komanas), por lo que se lo considera un grupo aparte. A lo largo de su historia fueron frecuentes las descendencias comunes con mercaderes árabes (witawit).[2][3] Mayoritariamente son musulmanes suníes y tienen el árabe como segunda lengua.[4]
Los berta son agricultores sedentarios. Hasta la primera mitad del siglo XIX formaron parte de la población del imperio sudanés oriental de Funj.[5]
Idioma
[editar]Según la clasificación original de Joseph Greeberg, el idioma berta es una lengua aislada dentro de la rama chari-nil de la familia nilosahariana.[6] Su zona de difusión es la frontera etíope-sudanesa. También es conocido con los nombres beni shangul, bertha, barta, burta, wetawit, jebelawi.[7][8] Contiene los dialectos fadashi, gobato, shuru, mayu, bake, undu, dabusu.[3]
Aproximadamente 559.000 personas hablan berta de las cuales 315.000 viven en territorio etíope y 244.000 en la frontera sudanesa.[9] Los principales territorios etíopes con comunidades de hablantes del berta están en la región de Benishangul-Gumuz. Destacan los asentamientos en las riberas del río Nilo Azul y al norte de Asosa, en la frontera con Sudán; así como en Dalati en el área de Sirba Abay al este del río Dabus. También en Matahara en el este de Etiopía.[2] En Sudán, las comunidades berta se ubican en el Estado de Nilo Azul, en los distritos de Kurmuk y Geissan, así como en el distrito sur de Roseires.[4]
El idioma berta tiene el identificador [wti] en la norma ISO 639-3.[10] Posee expresión escrita con símbolos latinos.[11]
El árabe es hablado con fluidez por la mayoría de las personas del pueblo berta.[2][4]
Historia
[editar]Las primeras noticias sobre los bertha aparecen registradas en crónicas abisinias de fines del siglo XVII. Es probablemente entonces, o a inicios del siglo siguiente, cuando este grupo llega a tierras etíopes.
Sus orígenes se encuentran en Sennar en el este de Sudán, en el área del antiguo sultanato de Funj (1521-1804) del cual fueron tributarios. Durante el siglo XVI o XVII emigraron al oeste de Etiopía, en el área de la actual Región Benishangul-Gumuz . "Benishangul" es una forma arabizada del nombre original Bela Shangul , que significa "Roca de Shangul". Refiere a una piedra sagrada ubicada en una montaña en la woreda de Menge , uno de los lugares donde originalmente se asentaron los berta cuando llegaron a Etiopía.[12][13]
Su llegada a Etiopía estuvo marcada por un fuerte conflicto territorial entre las diversas comunidades Shangul. Por esta razón, y para protegerse de las incursiones de esclavos provenientes de Sudán, las comunidades Shangul decidieron establecer sus aldeas en colinas y montañas que proveían defensas naturales como los afloramientos rocosos. Debido a esta accidentada topografía, se levantaron casas y hórreos sobre pilares de piedra.[12]
En 1897 fueron conquistados por el imperio etíope pero a cambio de un tributo se les respetó su autonomía. De este hecho histórico nació el resentimiento entre bertas y amaharas.[5]
Después de que los conflictos y las redadas retrocedieran durante el siglo XX, la gente de Shangul se trasladó a los valles, donde hoy se encuentran sus aldeas. Durante el siglo XIX, el área de Benishangul se dividió en varios jeques (Fadasi , Komosha, Gizen, Asosa ), el más poderoso de los cuales fue gobernado por Sheikh Khoyele a fines del siglo XIX.[12]
Costumbres
[editar]Los bertha practican una agricultura de roza y quema, viven en poblados formados por casas (shuli) de bambú redondas con techo de paja cónico, y mantienen todavía artesanías tradicionales, entre las que destaca la cerámica a mano. La importancia de los valores colectivos queda de manifiesto en las fiestas de trabajo, llamadas amaha en bertha, en las que se reúnen los vecinos para cultivar los campos o construir casas.[2]
Gastronomía
[editar]En esta fiestas se bebe cerveza de sorgo, que se hace fermentar en grandes recipientes cerámicos.[2]
Religión
[editar]En la actualidad, la gran mayoría de los bertha son musulmanes, pero conservan ritos y creencias tradicionales. Los brujos (neri) llevan a cabo rituales sanatorios, de adivinación y de petición de lluvia. Asimismo, existe una piedra sagrada en un monte que da nombre a la región (Bela Shangul, "la roca de Shangul"), que sigue siendo venerada por este pueblo.[4]
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Unesco, 1984, p. 147.
- ↑ a b c d e Project, Joshua. «Berta, Benishangul in Ethiopia». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 16 de diciembre de 2021.
- ↑ a b «Glottolog 4.5 - Berta». glottolog.org. Consultado el 16 de diciembre de 2021.
- ↑ a b c d Project, Joshua. «Berta, Benishangul in Sudan». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 16 de diciembre de 2021.
- ↑ a b Cortés López, 2009, p. 62.
- ↑ Ki-Zerbo, 1982, p. 328.
- ↑ «OLAC resources in and about the Berta language». olac.ldc.upenn.edu. Consultado el 16 de diciembre de 2021.
- ↑ «Berta».
- ↑ «Berta Language | Joshua Project». joshuaproject.net. Consultado el 16 de diciembre de 2021.
- ↑ «wti | ISO 639-3». iso639-3.sil.org. Consultado el 16 de diciembre de 2021.
- ↑ «ScriptSource - Berta written with Latin script». scriptsource.org. Consultado el 16 de diciembre de 2021.
- ↑ a b c Triulzi, Alessandro (1975). «Trade, Islam, and the Mahdia in Northwestern Wallaggā, Ethiopia». The Journal of African History 16 (1): 55-71. ISSN 0021-8537. Consultado el 16 de diciembre de 2021.
- ↑ Gonen, et al, 1996, p. 145.
Bibliografía
[editar]- Cortés López, José Luis (2009). Diccionario histórico-etnográfico de los pueblos de África. Madrid, España: Mundo Negro. ISBN 9788472952102. OCLC 835983739.
- Gonen, et al, Amiram (1996). Diccionario de los pueblos del mundo : de los ABADJA a los ZUWAWA. Madrid, España: Anaya & Mario Muchnik. ISBN 9788479793500. OCLC 44848027. Consultado el 18 de julio de 2021.
- Ki-Zerbo, et al, J. (1982). Unesco, ed. Historia general de África. [Vol.] I, Metodología y prehistoria africana. Madrid, España: Tecnos. ISBN 9789233017078. OCLC 644355452.
- Triulzi, A. 1981. Salt, Gold and Legitimacy. Prelude to the History of a No-Man's Land. Bela Shangul, Wallagga, Ethiopia (ca. 1800-1898). Istituto Universitario Orientale, Napoli.
- Torben Andersen. "Aspects of Berta phonology". Afrika und Übersee 76: pp. 41-80.
- Torben Andersen. "Absolutive and Nominative in Berta". ed. Nicolai & Rottland, Fifth Nilo-Saharan Linguistics Colloquium. Nice, 24-29 August 1992. Proceedings. (Nilo-Saharan 10). Koeln: Koeppe Verlag. 1995. pp.36-49.
- M. Lionel Bender. "Berta Lexicon". In Bender (ed.), Topics in Nilo-Saharan Linguistics (Nilo-Saharan 3), pp. 271-304. Hamburg: Helmut Buske Verlag 1989.
- Unesco (1984). African ethnonyms and toponyms : report and papers of the meeting of experts (en inglés). París, Francia: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. ISBN 9789231019449. OCLC 466355839.