Matriarcado , la enciclopedia libre
El término matriarcado (en latín: māter, lit. 'madre'; del griego: ἀρχή, romanizado: arkhé, lit. 'origen', 'principio' o 'mandato') se refiere a un tipo de sociedad en la que las mujeres tienen un rol hegemónico y predominan en roles de liderazgo político, autoridad moral, privilegio sexual y control de la propiedad. El término matriarcado no es apropiado, por lo tanto, para referirse a sociedades matrilineales, matrilocales o matrifocales[1][2] (aunque antropólogas como Peggy Reeves Sanday sí lo utilizan para referirse a culturas matrilineales como la de los minangkabau en Indonesia[3]) ni es sinónimo de los términos ginarquía, ginocracia, ginecocracia o ginocentrismo.
Discusión
[editar]La existencia del matriarcado ha sido mencionada por los teóricos del evolucionismo del siglo XIX. Aunque existe un número importante de sociedades matrilineales documentadas, no siempre se utiliza correctamente el término "matriarcado". Muchos autores usan erróneamente el término "matriarcado" para referirse a sociedades matrilineales o matrilocales, como dice Marvin Harris.[4] Harris y Young (1979)[5] ponen ejemplos de sociedades no patriarcales en la Tierra del Fuego y en las selvas tropicales del noroeste amazónico y el centro de Brasil y en el sudoeste de China como los Mosuo. Sin embargo, en modo alguno se han encontrado ejemplos claros de sociedades en las que exista o haya existido un matriarcado, es decir un estado de dominación femenina como contraparte del patriarcado.
En algunas de estas sociedades existen mitos que afirman un pasado matriarcal y que posteriormente las mujeres perdieron el poder y fueron los hombres quienes comenzaron su reinado e impusieron su autoridad, formando las sociedades patriarcales. Un mito clásico en este sentido sería el que recogió Gusinde, entre los selknam de la isla Grande de Tierra del Fuego, y los yaganes del archipiélago al sur de esta. Dichos grupos tienen mitos similares (hain y kina, respectivamente) que hablan de un pasado mítico en el que mandaban las mujeres, que engañaban arteramente a los hombres haciéndoles creer que ciertos seres sobrenaturales avalaban aquel orden social. Cierto día, los hombres descubrieron el engaño y mataron a todas las mujeres adultas, volteando el sistema en su propio beneficio y fundando una sociedad dominada por los hombres, con los mismos rituales (hain, entre los selknam) ahora legitimando la dominación masculina y haciendo creer a las mujeres y niños que los participantes en aquel ritual (hombres disfrazados) eran seres sobrenaturales. Se trata de un clásico mito y rito de inversión de roles que trata de legitimar el orden social de dominación masculina.
No obstante, dice (Marvin) Harris que el hecho de que hasta la actualidad todas las sociedades humanas en el pasado conocido hayan sido sexistas no es razón para adjudicar tal hecho a la naturaleza humana, o para pensar que necesariamente así serán las sociedades futuras (Harris, Caníbales y reyes: los orígenes de las culturas, 1977: 82).
Matriarcado, matrilinealidad y matrilocalidad
[editar]Es muy importante distinguir el matriarcado del matrilinaje, que es una cuestión diferente. En algunas sociedades el prestigio social y la adscripción de bienes y posesiones se recibe por vía materna, más que por vía paterna. Eso en general implica que en algunas sociedades son las mujeres quienes heredan las tierras familiares y no los hombres. Aunque en muchas sociedades matrilineales las mujeres tienen un poder decisorio sobre asuntos familiares razonablemente importantes. La posición social viene de la madre más que del padre y las familias extensas y la alianzas tribales se establezcan sobre líneas sanguíneas femeninas. Aun así, en algunos pocos casos, los hombres tienen más autoridad formal que las mujeres, siendo quien la ostenta el hermano de la cabeza de familia más que el marido de la cabeza de familia. De hecho, algunas pocas sociedades matrilineales son avunculocales, lo cual significa que los hijos de la cabeza de familia están sometidos a la autoridad del tío materno, más que del padre.
El matriarcado es una acepción diferente a la de matrilocalidad, usado por algunos antropólogos para describir sociedades en donde la autoridad maternal se basa en relaciones domésticas, debiéndole al esposo unirse a la familia de la esposa, en lugar de que la esposa se mude a la villa o tribu del esposo, así, ella es mantenida por su familia extendida, y el esposo tiende a estar socialmente aislado. Otros pasos coadyuvantes son la matrifocalidad y la poliandria.
Así, el matriarcado es una combinación de estos factores: matrilinealidad y matrilocalidad. Pero lo más importante es el hecho de que la mujer está a cargo de la distribución de los bienes para el clan y, especialmente, de las fuentes de nutrición, campo y comida. Esta característica hace que todos los miembros del clan dependan más de la matrilinealidad y matrilocalidad, y esto le otorga a la mujer una fuerte posición en las sociedades que hoy son consideradas matriarcales.
Evidencia empírica
[editar]Debido a la falta de registros es difícil afirmar o negar la existencia y extensión de sociedades con organización matrilineal durante la prehistoria. La evidencia histórica muestra que en todos los tiempos han existido sociedades con organización matrilineal junto a otras basadas en la patrilinealidad. Un análisis contenido en el Ethnographic Atlas (1967) de George P. Murdock sobre 752 sociedades históricamente documentadas dio los siguientes datos:
Relación entre residencia posmarital y filiación | |||||
---|---|---|---|---|---|
Tipo de filiación | Matrilocal | Avunculocal | Patrilocal | Otras | Total |
Patrilineal | 1 (0,13%) | 0 | 563 (74,87%) | 25 (3,32%) | 589 (78,32%) |
Matrilineal | 53 (7,05%) | 62 (8,24%) | 30 (3,99%) | 19 (2,52%) | 164 (21,68%) |
Total | 54 (7,18%) | 62 (8,24%) | 593 (78,86%) | 44 (5,84%) | 753 (100%) |
Se observa que algo más de una quinta parte de las sociedades tienen un régimen de filiación matrilineal, en el que los individuos reciben el nombre familiar, la herencia y el prestigio de su rama materna. En general en las sociedades matrilineales las mujeres tienen un estatus social más alto que en sociedades patrilineales. Aunque de ningún modo puede decirse que las sociedades matrilineales sean matriarcados, ya que en estas sociedades matrilineales muchas de las más altas responsabilidades políticas y legislativas están en manos de ambos sexos, aunque los estudios de Bachofen sobre la sociedad Naire si nos describe una sociedad matriarcal en las islas de Malabar observada por los Europeos en el siglo XV en donde el poder si es ejercido por una oligarquía femenina.
Sin embargo, todo ello tampoco constituyen argumentos definitorios, ya que en sociedades patriarcales del pasado se observa que el poder político podía ser ejercido también por la mujer desde la antigüedad, como son los casos -en Egipto- de Nitocris, de la Dinastía VI, Neferusobek de la Dinastía XII, Hatshepsut de la Dinastía XVIII, Semenejkara de la Dinastía XVIII, Tausert de la Dinastía XIX, o Cleopatra VII de la Dinastía ptolemaica. En el mundo romano hubo matriarcas como Livia, Cornelia, Aurelia, Agripina la Menor o Julia Domna que fueron figuras importantes en el mundo de la política y en el caso del imperio romano de Oriente sucedió con emperatrices como Irene, Zoë Porphyrogenita y Teodora. En estos casos, nunca hubo un emperador consorte (es decir, un marido de una emperatriz reinante); Sin embargo, algunas parejas de marido y mujer, en particular Justiniano I y Teodora, eran al mismo tiempo cogobernantes.
En épocas más modernas siguió habiendo mujeres gobernando en las denominadas sociedades patriarcales, entre las más destacadas tenemos a Isabel la Católica en España, María I de Escocia, Isabel I de Inglaterra, Catalina I de Rusia, o la reina Victoria de Inglaterra entre las principales, que protagonizaron reinados de importancia histórica crucial para sus países. Como podemos ver, el poder político también ha sido ejercido por las mujeres en las sociedades patriarcales, por lo cual el ejercicio del poder por ambos sexos no es un aspecto relevante para definir a ambos tipos de sociedades. Por otro lado, lo que encontramos en común, es que todas estas sociedades son clasistas, por lo tanto están gobernadas por representantes de las clases más altas en función de sus intereses. La pertenencia a uno u otro sexo era un aspecto secundario que convive, si, con la ideología violenta dominante, que en el caso de las sociedades patriarcales se expresa en lo que conocemos como el machismo.
En realidad lo único que podemos establecer es que existen pruebas suficientes para establecer que las sociedades matriarcales existieron, que las mismas se extinguieron como forma políticamente dominante y que se han mantenido como parte de la cultura o del derecho consuetudinario en algunas sociedades, lo cual se expresa en la forma en que se transmite la herencia y el prestigio social. En las sociedades matrilineales lo más común es que los hijos de la hermana (los sobrinos) o los hermanos maternos del fallecido sucedan a este en cuestiones de riqueza, autoridad, etc. Existen no obstante algunas sociedades matrilineales, como los Minangkabau, donde se trata de las hijas de la persona fallecida quienes la suceden. También tenemos casos siu generis, como el de la sociedad de los Jíbaros o Shuar en la Amazonía, en donde la sociedad es patriarcal, pero los bienes se transmiten de manera matrilineal, lo cual nos lleva a pensar que este fenómeno debe ser estudiado de manera más concreta para entender su dinámica.
Véase también
[editar]Generalidades
[editar]- Johann Jakob Bachofen, iniciador de los estudios sobre el matriarcado
- Matriarcalismo
- Matrilinaje
- Patriarcado
- Antropología del parentesco
Poblaciones
[editar]- Comunidad Mosuo
- Pueblo cántabro
- Pueblo iroqués
- Hipótesis del matriarcalismo vasco
- Pueblo Khasi
- Comunidad Minangkabau
- Islas Bijagós
- Comunidad Quero
- Comunidad Juchitecas
Referencias
[editar]- ↑ Eller, Cynthia, Living in the Lap of the Goddess: The Feminist Spirituality Movement in America (Boston, Mass.: Beacon Press, 1995 (ISBN 0-8070-6507-2)), pp. 161–162 & 184 & n. 84 (author, with doctorate in religion from Univ. of Southern Calif., taught at Yale Divinity School & Fairleigh Dickinson Univ.) (p. 184 n. 84 probably citing Spretnak, Charlene, ed., Politics of Women's Spirituality: Essays on the Rise of Spiritual Power Within the Feminist Movement (Garden City, N.Y.: Anchor Books, 1982), p. xiii (Spretnak, Charlene, Introduction)).
- ↑ Goettner-Abendroth, Heide, ed., Societies of Peace: Matriarchies Past, Present and Future: Selected Papers: First World Congress on Matriarchal Studies, 2003 [/] Second World Congress on Matriarchal Studies, 2005 (Toronto, Ont., Canada: Inanna Publications & Educ. (York Univ.), 2009 (ISBN 978-0-9782233-5-9)), pp. 1–2 (ed. a/k/a Heide Göttner-Abendroth) (ed. founder Modern Matriarchal Studies & HAGIA & was visiting prof., Univ. of Montreal & Univ. of Innsbruck (Austria)).
- ↑ Peggy Reeves Sanday. Women at the Center: Life in a Modern Matriarchy. Cornell University Press.
- ↑ Harris, Marvin Caníbales y reyes: los orígenes de las culturas (1977)
- ↑ Harris, Olivia, y Kate Young, editoras (1979): Antropología y feminismo. Biblioteca Anagrama de Antropología, 13. Barcelona: Editorial Anagrama.
Bibliografía
[editar]- Barfield, Thomas (2000) Diccionario de Antropología, Siglo XXI, México.
- de Abreu, Maria (2003). «John Knox: Gynaecocracy, 'The Monstrous Empire of Women'». Reformation and Renaissance Review 5 (2): 166-187. S2CID 218621630. doi:10.1558/rarr.5.2.166.36245.
- Adler, Margot (2006). Drawing Down the Moon: Witches, Druids, Goddess-Worshippers, and Other Pagans in America. New York, NY: Penguin Books. ISBN 978-0-14-303819-1.
- Bacchetta, Paola (2002). «Hindu nationalist women: on the use of the feminine symbolic to (temporarily) displace male authority». En Laurie L. Patton, ed. Jewels of Authority: Women and Textual Tradition in Hindu India. New York, NY: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-513478-0.
- Brammall, Kathryn M. (1996). «Monstrous metamorphosis: nature, morality, and the rhetoric of monstrosity in Tudor England». The Sixteenth Century Journal 27 (1): 3-21. JSTOR 2544266. doi:10.2307/2544266.
- Castro, Ginette (1990). American Feminism: a Contemporary History. Translated by Elizabeth Loverde-Bagwell. New York, NY: New York University Press. ISBN 978-0-8147-1448-5. – translated from Radioscopie du féminisme américain (Paris, France: Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques, 1984)
- Chesler, Phyllis (2005). Women and Madness. New York, NY: Palgrave Macmillan. ISBN 978-1-4039-6897-5.
- Daly, Mary (1990). Gyn/Ecology: the Metaethics of Radical Feminism. Boston, MA: Beacon Press. ISBN 978-0-8070-1413-4.
- Davis, Elizabeth Gould (1971). The First Sex. New York, NY: G. P. Putnam's Sons. LCCN 79150582.
- Diner, Helen (1965). Mothers and Amazons: The First Feminine History of Culture. Edited and translated by John Philip Lundin. New York, NY: Julian Press.
- Donovan, Josephine (2000). Feminist Theory: The Intellectual Traditions (3rd edición). New York, NY: Continuum. ISBN 978-0-8264-1248-5.
- Echols, Alice (1989). Daring to Be Bad: Radical Feminism in America 1967–1975. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press. ISBN 978-0-8166-1787-6.
- Eller, Cynthia (1991). «Relativizing the patriarchy: the sacred history of the feminist spirituality movement». History of Religions 30 (3): 279-295. S2CID 162395492.
- Eller, Cynthia (1995). Living in the Lap of the Goddess: The Feminist Spirituality Movement in America. Boston, MA: Beacon Press. ISBN 978-0-8070-6507-5.
- Eller, Cynthia (2000). The Myth of Matriarchal Prehistory: Why an Invented Past Won't Give Women a Future. Boston, MA: Beacon Press. ISBN 978-0-8070-6792-5.
- Eller, Cynthia (2011). Gentlemen and Amazons: The Myth of Matriarchal Prehistory, 1861–1900. Berkeley, CA: University of California Press.
- Engels, Friedrich (1984). Der Ursprung der Familie, des Privateigenthums und des Staates. Im Anschluss an Lewis H. Morgans Forschungen (en alemán). Berlin: Dietz.
- Epstein, Barbara (1991). Political Protest and Cultural Revolution: Nonviolent Direct Action in the 1970s and 1980s. Berkeley, CA: University of California Press. ISBN 978-0-520-07010-3.
- Farley, Tucker (1984). «Realities and fictions: lesbian visions of Utopia». En Ruby Rohrlich; Elaine Hoffman Baruch, eds. Women in Search of Utopia: Mavericks and Mythmakers. New York, NY: Schocken Books. ISBN 978-0-8052-0762-0.
- Felch, Susan M. (1995). «The rhetoric of Biblical authority: John Knox and the question of women». The Sixteenth Century Journal 26 (4): 805-822. JSTOR 2543787. doi:10.2307/2543787.
- Freeman, Marsha (2003). «Women, law, religion, and politics in Israel: a human rights perspective». En Kalpana Misra; Melanie S. Rich, eds. Jewish Feminism in Israel. Hanover, NH: University Press of New England. ISBN 978-1-58465-325-7.
- Gabriel, Mary (1998). Notorious Victoria: The Life of Victoria Woodhull, Uncensored. Chapel Hill, NC: Algonquin Books. ISBN 978-1-56512-132-4.
- Gilman, Charlotte Perkins (2001). The Man-Made World; or, Our Androcentric Culture. Amherst, NY: Humanity Books. ISBN 978-1-57392-959-2.
- Goettner-Abendroth, Heide, ed. (2009a). Societies of Peace: Matriarchies Past, Present and Future: Selected Papers: First World Congress on Matriarchal Studies, 2003 / Second World Congress on Matriarchal Studies, 2005. Toronto: Inanna Publications. ISBN 978-0-9782233-5-9.
- Goettner-Abendroth, Heide (2009b). «The deep structure of matriarchal society: findings and political relevance of modern matriarchal studies». En Heide Goettner-Abendroth, ed. Societies of Peace: Matriarchies Past, Present and Future: Selected Papers: First World Congress on Matriarchal Studies, 2003 / Second World Congress on Matriarchal Studies, 2005. Translated by Karen Smith. Toronto: Inanna Publications. ISBN 978-0-9782233-5-9.
- Hartman, Tova (2007). Feminism Encounters Traditional Judaism: Resistance and Accommodation. Waltham, MA: Brandeis University Press. ISBN 978-1-58465-659-3.
- Healey, Robert M. (1994). «Waiting for Deborah: John Knox and Four Ruling Queens». The Sixteenth Century Journal 25 (2): 371-386. JSTOR 2542887. doi:10.2307/2542887.
- Herzog, Don (1998). Poisoning the Minds of the Lower Orders. Princeton, NJ: Princeton University Press. ISBN 978-0-691-04831-4.
- Jacobs, Renée E. (1991). «Iroquois Great Law of Peace and the United States Constitution: How the Founding Fathers Ignored the Clan Mothers». American Indian Law Review 16 (2): 497-531. JSTOR 20068706. doi:10.2307/20068706.
- Knox, John (1878). Edward Arber, ed. The First Blast of the Trumpet against the monstruous regiment of Women. English Scholar's Library 2.
- LeBow, Diane (1984). «Rethinking matriliny among the Hopi». En Ruby Rohrlich; Elaine Hoffman Baruch, eds. Women in Search of Utopia: Mavericks and Mythmakers. New York, NY: Schocken Books. pp. 8-20. ISBN 978-0-8052-0762-0.
- Lee, Patricia-Ann (1990). «A bodye politique to governe: Aylmer, Knox and the debate on queenship». The Historian 52 (2): 242-261. doi:10.1111/j.1540-6563.1990.tb00780.x.
- Love, Barbara; Shanklin, Elizabeth (1983). «The answer is matriarchy». En Joyce Trebilcot, ed. Mothering: Essays in Feminist Theory. New Jersey: Rowman & Allenheld.
- Mansfield, Harvey Claflin (2006). Manliness. New Haven, CT: Yale University Press. ISBN 978-0-300-10664-0.
- The New Shorter Oxford English Dictionary (4th edición). Oxford: Oxford University Press. 1993. ISBN 978-0-19-861271-1.
- Patai, Raphael (1990). The Hebrew Goddess (3rd edición). Detroit: Wayne State University Press.
- Peoples, James; Bailey, Garrick (2012). Humanity: An Introduction to Cultural Anthropology (9th edición). Australia: Wadsworth. ISBN 978-1-111-30152-1.
- Phan, Peter C. (2005). Vietnamese-American Catholics. Mahwah, NJ: Paulist Press. ISBN 978-0-8091-4352-8.
- Poldervaart, Saskia (1997). «Utopianism and feminism: some conclusions». En Alkeline van Lenning; Marrie Bekker; Ine Vanwesenbeeck, eds. Feminist Utopias: In a Postmodern Era. Tilburg University Press. pp. 177-194. ISBN 978-90-361-9747-2.
- Porter, Laurence M. (1992). «Feminist fantasy and open structure in Monique Wittig's Les Guérillères». En Donald E. Morse; Marshall B. Tymn; Csilla Bertha, eds. The Celebration of the Fantastic: Selected Papers from the Tenth Anniversary International Conference on the Fantastic in the Arts. Westport, CT: Greenwood Press. pp. 261–270. ISBN 978-0-313-27814-3.
- Roald, Anne Sofie (2001). Women in Islam: The Western Experience. London: Routledge. ISBN 978-0-415-24896-9.
- Richards, Judith M. (1997). «"To promote a woman to beare rule": talking of queens in mid-Tudor England». The Sixteenth Century Journal 28 (1): 101-121. JSTOR 2543225. doi:10.2307/2543225.
- Roces, Mina; Edwards, Louise P., eds. (2010). Women's Movements in Asia: Feminisms and Transnational Activism. Abingdon: Routledge. ISBN 9780415487030. (requiere registro).
- Rohrlich, Ruby (1977). «Women in transition: Crete and Sumer». En Renate Bridenthal; Claudia Koontz, eds. Becoming Visible: Women in European History. Boston, MA: Houghton Mifflin. pp. 36–59. ISBN 9780395244777.
- Rohrlich, Ruby (1984). «Introduction». En Ruby Rohrlich; Elaine Hoffman Baruch, eds. Women in Search of Utopia: Mavericks and Mythmakers. New York, NY: Schocken Books. ISBN 978-0-8052-0762-0.
- Ross, Becki L. (1995). The House That Jill Built: A Lesbian Nation in Formation. Toronto: University of Toronto Press. ISBN 978-0-8020-7479-9.
- Rountree, Kathryn (2001). «The past is a foreigners' country: goddess feminists, archaeologists, and the appropriation of prehistory». Journal of Contemporary Religion 16 (1): 5-27. S2CID 144309885. doi:10.1080/13537900123321.
- Ruden, Sarah (2010). Paul Among the People: The Apostle Reinterpreted and Reimagined in his Own Time. New York, NY: Pantheon Books. ISBN 978-0-375-42501-1.
- Schaller, George B. (1972). The Serengeti lion: A study of predator–prey relations. Chicago: University of Chicago Press. ISBN 978-0-226-73639-6.
- Scalingi, Paula Louise (1978). «The Scepter or the Distaff: The Question of Female Sovereignty, 1516–1607». The Historian 41 (1): 59-75. doi:10.1111/j.1540-6563.1978.tb01228.x.
- Schaub, Diana (2006). «Man's field: a review of Manliness, by Harvey C. Mansfield». Claremont Review of Books VI (2). Archivado desde el original el 24 de junio de 2019. Consultado el 4 de diciembre de 2023.
- Schlegel, Alice (1984). «Hopi gender ideology of female superiority». Quarterly Journal of Ideology: "A Critique of the Conventional Wisdom" VIII (4).
- Schönpflug, Karin (2008). Feminism, Economics and Utopia: Time Travelling Through Paradigms. London: Routledge. ISBN 978-0-415-41784-6.
- Spender, Dale (1985). For the Record: The Making and Meaning of Feminist Knowledge. London: The Women's Press. ISBN 978-0-7043-2862-4.
- Sukumar, Raman (11 de septiembre de 2003). The Living Elephants: Evolutionary Ecology, Behaviour, and Conservation. Oxford University Press, USA. ISBN 978-0-19-510778-4. OCLC 935260783.
- Taylor, Keith Weller (1983). The Birth of Vietnam. Berkeley, CA: University of California Press. ISBN 978-0-520-04428-9.
- Tsomo, Karma Lekshe (1999). «Mahāprajāpatī's legacy: the Buddhist women's movement: an introduction». En Karma Lekshe Tsomo, ed. Buddhist Women Across Cultures: Realizations. Albany, NY: State University of New York Press. ISBN 978-0-7914-4138-1.
- Umanit, Irit (2003). «Violence against women». En Kalpana Misra; Melanie S. Rich, eds. Jewish Feminism in Israel. Hanover, NH: University Press of New England. ISBN 978-1-58465-325-7.
- Vonarburg, Elisabeth (1992). In the mother's land. Translated by Jane Brierley. New York, NY: Bantam Books. ISBN 978-0-5532-9962-5.
- Willemsen, Tineke M. (1997). «Feminism and utopias: an introduction». En Alkeline van Lenning; Marrie Bekker; Ine Vanwesenbeeck, eds. Feminist Utopias: In a Postmodern Era. Tilburg University Press. pp. 1-10. ISBN 978-90-361-9747-2.
- Wittig, Monique (1985). Les Guérillères. Boston, MA: Beacon Press. ISBN 978-0-8070-6301-9.
- Zerilli, Linda M. G. (2005). Feminism and the Abyss of Freedom. Chicago, IL: University of Chicago Press. ISBN 978-0-226-98133-8.