Taha Hussein , la enciclopedia libre

Taha Hussein
Información personal
Nombre en árabe طه حسين Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 14 de noviembre de 1889 Ver y modificar los datos en Wikidata
Menia (Egipto) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de octubre de 1973 Ver y modificar los datos en Wikidata
El Cairo (Egipto) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Egipcia (1971-1973)
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Suzanne Bresseau Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Lingüista, historiador, traductor, escritor, crítico literario, profesor universitario, político, especialista en literatura, novelista e historiador de la literatura Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Estudios literarios, estudios árabes y lenguas semíticas Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Minister of Education of Egypt (1950-1952)
  • President of the Academy of the Arabic Language in Cairo (1963-1973) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de El Cairo Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de la Lengua Árabe Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Taha Hussein (14 de noviembre de 1889-28 de octubre de 1973) fue un escritor egipcio, comúnmente llamado el «decano de las letras árabes» o «Qahir al-Zalam» (en español: el conquistador de la oscuridad).[1]​ Nacido en Magaga, Menia, perdió la vista durante la infancia, pero a pesar de este impedimento siguió con sus estudios y acudió a la Universidad Al-Azhar de El Cairo, donde estudio Religión y Literatura.[2]​ Acudió posteriormente a la Universidad Egipcia —cuando Al-Azhar se negó a entregarle el diploma— y allí se convirtió en el primer estudiante en obtener un doctorado. Más tarde continuó sus estudios en La Sorbona en París, especializándose en Historia antigua, Griego y Latín, y también consiguió un doctorado. En Francia conoció a la que sería su esposa.[1]

A su regreso a Egipto trabajó como catedrático y publicó Fil-Shiʿir al-Gāhilī (Sobre la poesía pre-islámica), donde expresaba serias dudas sobre la autenticidad de la poesía árabe preislámica y algunos capítulos del Corán, lo que le acarreó críticas y rechazo, por los que más adelante perdería su puesto. Una de sus obras más conocidas llamada Mustaqbil al-thaqafa fi Misr (El futuro de la educación en Egipto) fue publicada en 1938. Taha fue posteriormente rector de la Universidad de El Cairo, miembro de la Academia de la Lengua Árabe y ministro de educación de Egipto, desde donde logró que la educación básica se convirtiera en obligatoria y gratuita.[1]

Su obra se enfoca a analizar la Literatura árabe, la Historia del islam, aunque también escribió de aspectos sociales y políticos.[2]​ Entre otras cosas, también tradujo al árabe múltiples obras de la literatura de Europa.[3]​ En 1973, recibió el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, un reconocimiento otorgado por la Organización de las Naciones Unidas a las personas y organizaciones que hayan realizado aportes significativos en «la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales».[4]

Impulsó la creación del Instituto Faruq I Estudios Islámicos de Madrid (1950), Taha Hussein fijó los objetivos de la institución:

"Formar un equipo de egipcios especializados en el estudio del legado cultural hispanomusulmán en colaboración con los arabistas españoles y europeos, extender estos estudios a la cultura española e hispanoamericana y, finalmente, contribuir al estudio del legado cultural de los países norteafricanos, estrechamente vinculado a España a lo largo de la historia, desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna"[5]

Referencias

[editar]
  1. a b c Goldschmidt, p. 81
  2. a b «Taha Hussein». Atlas del pensamiento. Consultado el 14 de noviembre de 2010. 
  3. «HUSEIN, Taha». Bienvenidos a la fiesta.com. Consultado el 14 de noviembre de 2010. 
  4. «Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas». UN.org. Consultado el 14 de noviembre de 2010. 
  5. Ortega Sánchez, José María (2018). «Los orígenes del islam en España, de mercenarios, misioneros, estudiantes y conversos (y II)». JSTR, Universidad de Valladolid. Consultado el 2019. 

Bibliografía

[editar]