Vacuna antitetánica , la enciclopedia libre

Epidemiología

[editar]

El tétanos es una enfermedad infecciosa producida por la bacteria Clostridium tetani. En España la incidencia del tétanos ha ido disminuyendo en los últimos años. No existe inmunidad natural y haber padecido la enfermedad tampoco confiere protección, por lo que aparte de medidas higiénicas, la inmunización, mediante la vacunación, es la única forma de prevención de la enfermedad.

Composición de la vacuna

[editar]

La vacuna antitetánica es un compuesto proteico que se obtiene de la toxina tetánica y que se modifica con calor y formaldehído. Posteriormente, para su forma galénica, se utiliza el preparado "adsorbido" (toxoide tetánico purificado y adsorbido en hidróxido o fosfato de aluminio). Existen diversas presentaciones combinadas con otras vacunas, Haemophilus influenzae, hepatitis B y polio inactivada para la vacunación en la infancia.

Indicaciones

[editar]

Vacunación universal y sistemática de niños y adultos, según calendarios vigentes en cada país; haciendo especial hincapié en mayores de 50 años, ancianos institucionalizados, ambiente rural y laboral de riesgo, inmigrantes, enfermos de alto riesgo como aquellos que deban recibir cirugía, personas con diabetes, con el virus del SIDA (VIH), adictos a drogas por vía parenteral, que se realicen tatuajes o piercing.

Durante el embarazo es de gran importancia estar bien vacunada y debe indicarse si no se halla correctamente vacunada (evitando en lo posible aplicar la vacuna durante el primer trimestre del embarazo).

Pauta de administración

[editar]

La primovacunación (o inmunización primaria) consiste en el caso de la vacuna antitetánica, en administrar 3 dosis de vacuna. Tras la primera dosis, se administra una segunda separada un mínimo de 4 semanas o un mes y una tercera dosis a los 6 meses de la segunda (se suele expresar 0,1,6). Posteriormente se recomiendan de forma general una dosis de refuerzo cada 10 años, hasta cumplir 5 dosis.

Pauta de Vacunación antitetánica cuando es incompleta
Dosis previas Supuestos Dosis a administrar
Tres dosis o más Más de 10 años desde la última dosis Una dosis
Dos dosis Más de 6 meses desde la última dosis Una dosis
Una dosis Más de 1 mes desde la dosis Dos dosis con un intervalo de 6 meses








Estas pautas nos indican que no debe reiniciarse el esquema debido a la falta de alguna dosis, debe ser completado con las dosis faltantes.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana, la dosis de la vacuna es de 0,5 mL intramuscular profunda, la zona de aplicación es en la región deltoidea o en el cuadrante superior externo del glúteo.

Conservación y almacenamiento

[editar]

Conservar a temperaturas entre 2 y 8 °C. No congelar.[1]

Eficacia

[editar]

La pauta completa (tres dosis) confiere inmunidad en el 99% de los vacunados. Los títulos protectores disminuyen con el tiempo pero persisten al menos durante 10 años desde la última dosis, por lo que es imprescindible asegurar la primovacunación en adolescentes y adultos así como la revacunación a lo largo de toda la vida.

Siguiendo el esquema de tres dosis durante la lactancia, un refuerzo en la infancia, uno en la adolescencia y uno en la edad adulta, la protección puede durar de por vida.[2]

Efectos secundarios

[editar]
  • En embarazadas es recomendable no administrar la vacuna durante el primer trimestre de la gestación.
  • En caso de existir contraindicación para utilizar la vacuna antidiftérica y antipertusis (Tdp) debe utilizarse la T aislada.
  • Se han detectado reacciones locales en la zona de inoculación. Son poco frecuentes los casos de mialgias, fiebre y cefalea.

Historia

[editar]

El primer toxoide tetánico inactiva fue descubierto y producido en 1924. Esta vacuna demostró ser exitosa cuando se fue usada para prevenir el tétanos en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial.[3]​ La vacuna DTP (que es la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina) se utilizó por primera vez en 1930 y continuó hasta 1991, cuando fue reemplazada por una forma diferente que incluía la vacuna contra la tos ferina acelular, debido a preocupaciones de seguridad. La mitad de los que recibieron la vacuna DTP tenía enrojecimiento, hinchazón y dolor alrededor del sitio de la inyección,[3]​ lo que convenció a los investigadores para encontrar un sustituto. Existen diversas presentaciones combinadas con el toxoide diftérico y el componente pertussis (DT, Td, DTP, DTPa, dTPa).

Dos nuevas vacunas se pusieron en marcha en 1942. Combinaban tétanos y difteria con la tos ferina acelular (TDaP o DTaP), que se podía dar a adolescentes y adultos (a diferencia de antes, cuando la vacuna sólo se administraba a los niños).[3]

Notas

[editar]
  1. Biol.org (1/1/2012). VACUNA ANTITETÁNICA BIOL. 
  2. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (19 de mayo de 2006). «Tetanus vaccine; WHO position paper». Weekly epidemilogical report (Suiza) 81 (20): 197-208. ISSN 0049-8114. Consultado el 18 de julio de 2013. 
  3. a b c Centers for Disease Control and Preventi (2011). «Tetanus» (pdf). Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases (CDC, Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases. Washington, D.C: Public Health Foundation. ISBN 0-01-706609-3. Consultado el <-06-04. 

Referencias

[editar]
  • Batalla C, Comín E. Inmmunizaciones (cap 28). En: Martín Zurro A, Cano Pérez JF (editores). Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. Elsevier España. Barcelona. 2008.
  • Vidal J, Salleras LL. Vacuna antitetánica(cap 7). En: Salleras Ll (editor). Vacunaciones preventivas. 2ª ed. Editorial Masson. Barcelona. 2003.
  • Arranz J, Cots JM, Gómez M, Monedero MJ, editores. Manual de Enfermedades Infecciosas en Atención Primaria Grupo de enfermedades infecciosas. 2ª ed. Sociedades Balear, Catalana, Madrileña y Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria. Madrid. 2005. ISBN 84-689-0519-4
  • Actualización del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS). Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Atención Primaria 2007. Suplemento.
  • NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002. Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

Enlaces externos

[editar]